COMUNICACIÓN Y CRISIS
13 de noviembre
9 h Acreditaciones
9.30 h Inauguración
10 h Conferencia inaugural. Percepción de la comunicación en momentos de crisis. ¿Somos lo que comunicamos?
Marcos Nadal, Licenciado en Psicología y Doctor en Humanidades y Ciencias Sociales por la Universitat de les Illes Balears. Es investigador del Grupo de Evolución y Cognición Humana, e investiga sobre los mecanismos psicológicos y cerebrales implicados en los juicios evaluativos estéticos y morales. Fué vicerector de Comunicación en la etapa 2021-25.
10.45 h Pausa café
11.15 h Presas rotas, ropa tirada y túneles repletos: una lectura crítica de la comunicación durante la DANA
Dafne Calvo, profesora de la UV, miembro del grupo de investigación Mediaflows y coautora del libro «Bulos y barro. Cómo la DANA ejemplifica el problema de los desórdenes informativos».
12 h Nuevos lenguajes para viejas preguntas: comunicar la diversidad
Miriam Hatibi, comunicadora y activista, y Guillem Balboa , periodista y activista.
12.45 h Comunicación Ambiental: del dato a la emoción y de la emoción a la acción
Fernando Valladares es doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Su preocupación por la crisis ambiental le ha empujado a divulgar activamente sobre la crisis ambiental en diversos medios de comunicación y en su canal de La Salud de la Humanidad en las redes sociales.
13.30 h Comunicación en emergencias de la UME
Manuel González, es comandante (OF-3) destinado como Jefe de la Oficina de Comunicación Pública de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Licenciado en Geografía (UPV).
14.15h Comida (finger food)
Sesión de tarde
16 h Speed-dating de buenas prácticas en comunicación de crisis
(pendiente)
17 h Surfear las tendencias para sobrevivir al cambio
Jordi San Ildefonso, licenciado en Periodismo y especializado en Marketing y Redes Sociales, PR & Comms Spain and Latam de Metricool. Metricool es una herramienta que te permite analizar, gestionar y monitorizar el éxito de todos tus contenidos digitales. Fue lanzada en 2016 por dos expertos españoles en software, Juan Pablo Tejela y Laura Montells.
17.45 h El futuro de la Inteligencia Artificial
IA Generativa: Qué es, cómo funciona… y por qué importa saberlo
Xavier Varona, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en el Departamento de Matemáticas e Informática de la Universitat de les Illes Balears (UIB)
Derechos y deberes: el desafío legal de la IA
Maria Isabel Monserrat, profesora titular d’Universitat de Dret Penal en la Universitat les Illes Balears, secretaria del Instituto de Inteligencia Artificial de les Illes Balears (IAIB) e investigadora principal del Grupo Consolidado de Investigación Derecho e IA.
20.30 h. Cenar de gala en el Real Club Náutico de Palma. Celebración del 40 aniversario de Augac.
14 de noviembre
Sesión de mañana
09.00h Cuando todo tiembla: comunicación interna para sostener la confianza
Joan Cuenca, doctor en Comunicació i Professor Titular a la Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna (Universitat Ramon Llull), especialitzat en comunicació estratègica, comunicació interna i relacions públiques.
10 h ¿Qué podemos aprender de los creadores de contenido?
Marisa Candia, periodista, guionista y directora de documentales. Directora de Comunicación y Medios Digitales en IB3 (20024-mayo 2025). Creadora de contenido para BBC Reel, Bloomberg, Euronews y Radio Ambulante.
Adrià García. graduado en física con un máster en física interdisciplinar y de sistemas complejos, técnico de comunicación y divulgación del IFISC (UIB-CSIC). Conocido en redes como el Físico Barbudo. Ha participado del programa de TVE Orbita Laika. Ràdio Sicòmoro.
10.45 h Pausa café
11.30 h El futuro IA está aquí. ¿Vas a ser espectador/a o protagonista?
Urbano García Alonso, periodista y formador de RTVE Instituto. Ha sido director de Innovación y Digital de RTVE. Especialista en Periodismo móvil e Inteligencia Artificial.
13.30 h Asamblea AUGAC
14.30 h Comida (finger food)
Sesión de tarde
16.30 h. Visita cultural a la Catedral de Mallorca, capilla de Miquel Barceló
19 h. Cena de despedida
15 de noviembre
Excursión opcional: Visita a Pollença, de 9 a 17 h. (precio de la comida fuera de programa)