
Marcos Nadal
es profesor titular de Psicología en la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Ocupó durante 4 años el cargo de Director del Departamento de Psicología y otros 4 el cargo de Vicerrector de Planificación Estratégica, Internacionalización y Cooperación de la UIB, siendo responsable de la comunicación interna y externa de dicha institución. En su faceta investigadora, se especializa en estudiar los mecanismos psicológicos y cerebrales implicados en la percepción y la evaluación humana, analizando cómo formulamos juicios estéticos y morales – es decir, cómo valoramos objetos, personas y acciones en nuestro entorno. Por sus contribuciones en este campo, ha sido galardonado con el premio internacional Margaret Floy Washburn (2024) en reconocimiento a sus aportaciones a la estética empírica.

Dafne Calvo
es doctora en Comunicación por la Universidad de Valladolid y profesora de Periodismo en la Universitat de València. Forma parte de la Junta Directiva de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura – Sección España (ULEPICC) y es miembro de la Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP). Pertenece al Grupo de Investigación en Contenidos Digitales y Flujos Comunicativos (Mediaflows) de la Universitat de València, lo que le ha permitido participar en seis proyectos autonómicos y nacionales desde el año 2015, los cuales han abordado el estudio de los flujos de comunicación en los procesos de movilización política. Sobre estas cuestiones ha publicado más de cuarenta artículos académicos en revistas como New Media & Society, Javnost, Journalism Practice o Humanities and Social Sciences Communications – Nature. Es coautora de los libros Periodismo digital: ecosistemas, plataformas y contenidos (Comunicación Social, 2024) y Bulos y barro. Cómo la DANA ejemplifica el problema de los desórdenes informativos (Catarata, 2025).

Fernando Valladares
es doctor en biología, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesor asociado en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es un científico altamente citado, con numerosas investigaciones y publicaciones sobre el papel de la biodiversidad y los impactos del cambio climático y de la actividad humana en los ecosistemas. En 2021 recibe el Premio Jaume I en la categoría de Protección del Medio Ambiente y el Premio de Comunicación Ambiental de la Fundación BBVA. En 2023 publicó el libro “La recivilización” que reúne buena parte de su pensamiento. En 2024 recibe la medalla de oro de la Cruz Roja por su labor ecosocial y el Planet Earth Award de la Alianza de los Científicos del Mundo por comunicar el conocimiento científico sobre la crisis climática. Tiene una gran presencia en radio, televisión y prensa asi como en las principales redes sociales. Los detalles de su curriculum y toda su producción divulgativa en múltiples formatos audiovisuales puede encontrarse en www.fernando.valladares.info.

Míriam Hatibi
es consultora y directora de Sibilare, agencia de comunicación i márqueting digital con sede en. Barcelona. Especializada en estrategia digital, redes sociales e influencia, acompaña a marcas e instituciones en la construcción de relatos y comunidades con impacto. Paralelamente, desarrolla una trayectoria de activismo antiracista, con especial atención al papel de los medios de comunicación y el análisis de los discursos públicos. En 2018 publicó el ensayo «Míriam als Ulls», una reflexión sobre identidad, diversidad e inclusión.

Guillem Balboa
es técnico de Comunicación del Institut de Recerca i Innovació Educativa de la UIB (IRIE). Miembro del Observatori de les Migracions de la Universitat de les Illes Balears y coordinador del curso de experto en Migraciones en el Mediterráneo, título propio de la UIB.

Manuel González
es comandante (OF-3) destinado como Jefe de la Oficina de Comunicación Pública de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Licenciado en Geografía (UPV). La Oficina de Comunicación Pública es el órgano responsable de comunicación de la UME, asesorando en materia de comunicación pública al Jefe de la UME y a los restantes órganos del Cuartel General.

Jordi San Ildefonso
es consultor y formador de Social Media Marketing y actualmente lidera la estrategia de PR & Comms para el mercado hispanohablante en Metricool. Licenciado en Periodismo y especializado en Marketing y Redes Sociales, ha enfocado su carrera desde 2012 en potenciar la presencia digital de empresas, negocios y marcas. Además, Jordi imparte formación en Marketing Digital, Comunicación y Estrategia de Redes Sociales en múltiples programas de Máster y centros de negocios. Es colaborador frecuente en diversos medios de comunicación y participa como speaker en eventos de Marketing Digital. También es creador y presentador de los pódcast «No Solo Marketing» y «Código LinkedIn». Metricool es una herramienta que sirve para medir tus contenidos de Redes Sociales, campañas de publicidad online y para programar contenidos. Fue lanzada en 2016 por dos expertos españoles en software, Juan Pablo Tejela y Laura Montells.

María Isabel Monserrat
es profesora titular d’Universitat de Dret Penal en la Universitat les Illes Balears, secretaria del Instituto de Inteligencia Artificial de les Illes Balears (IAIB) e investigadora principal del Grupo Consolidado de Investigación Derecho e IA. Sus principales líneas de investigación son la delincuencia informática y la Inteligencia Artificial. Es investigadora principal del proyecto PID2022-140944OA-109 “Inteligencia artificial y Derecho: Análisis de la responsabilidad de los daños derivados del uso de sistemas de inteligencia artificial”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Agencia Española de Investigación y Fondos FEDER de la UE. Forma parte también del Laboratorio de Aplicaciones de la IA (LAIA@UIB) y de la Unidad de Innovación en Videojuegos e Inteligencia Artificial(UVJIA@UIB)

Xavier Varona
es doctor Ingeniero en Informática en 2001 por la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigador postdoctoral en el Centro de Visión por Computador (CVC) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en el departamento de Ciencias Matemáticas e informática a la UIB, donde es el profesor de la asignatura de Inteligencia Artificial del Grado de Ingeniería Informática. Ha sido Delegado del Rector y Vicerrector de Títulos y Tecnología. En la actualidad es el deirector del Instituto de Inteligencia Artificial de les Illes Balears (IAIB).

Joan Cuenca
es doctor en Comunicación y Profesor Titular en la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (Universitat Ramon Llull), especializado en comunicación estratégica, comunicación interna y relaciones públicas. Compagina la docencia y la investigación con la consultoría para instituciones públicas, donde ha liderado proyectos competitivos y planes de comunicación para más de 30 ayuntamientos, incluyendo el estudio pionero CISEELAP_1, ahora en su segunda edición, sobre comunicación interna y bienestar emocional. Es autor de más de 50 publicaciones científicas y especializadas, como Comunicación Interna Total (2020). Lidera la red europea de EUPRERAStrategy and Internal CommunicationManagement, es cofundador y miembro de la junta directiva de DIRCI, y forma parte de asociaciones como Dircom, AIRP y SCC. Actualmente dirige tesis doctorales en ámbitos como la comunicación institucional, la comunicación interna y estratégica, los influencers, la neurocomunicación o la sostenibilidad (ESG).

Marisa Candia
es periodista con 24 años de experiencia profesional en televisión, radio y plataformas digitales. Lleva 17 años editando los informativos de IB3 Televisión, donde ha sido Directora de Comunicación y Contenidos Digitales (2024-mayo 2025). Además, desde 2012, produce contenido web para plafaformas digitales y redes sociales. Como creadora de contenidos digitales ha producido, guionizado, montado y locutado webdocs para la BBC, Bloomberg, Euronews y Mastercard, entre otros. Su experiencia más reciente incluye la coproducción de un podcast para la plataforma digital de la productora norteamericana Radio Ambulante. Ha trabajado en España, Colombia y Estados Unidos, para medios como CNN, Antena 3, BBC, Bloomberg y Euronews.

Adrián García
es graduado en Física y máster en Física de Sistemas Complejos. Actualmente trabaja en el IFISC (UIB-CSIC) como técnico de comunicación y divulgación. Es conocido por sus videos divulgativos sobre física y matemáticas que comparte a través de redes sociales bajo el nombre de «El Físico Barbudo», en los cuales mezcla de manera original ciencia y cultura pop. Después de su paso por el concurso de monólogos científicos FameLab (organizado por la FECyT), ha presentado diferentes programas sobre divulgación científica en radio y televisión como Órbita Laika. Además participa en la plataforma de divulgadores Scenio y es miembro del grupo de monologuistas científicos Big Van Ciencia.

Urbano García Alonso
es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (1983-1988) y se ha consolidado como referente en innovación, formación y transformación digital en el sector de la comunicación. Como Director de Innovación y Digital de RTVE (agosto 2021-enero 2025), lideró proyectos de vanguardia y actualmente se desempeña como formador en el RTVE Instituto desde febrero de 2025. Además, ha ejercido roles clave como embajador de La Sociedad del Aprendizaje de Extremadura, mentor y consejero en la Escuela para el Desarrollo del Talento de Cáceres y Badajoz, y miembro activo de “Kairós”, equipo dedicado a la transformación educativa y social sostenible. Especialista en periodismo móvil e inteligencia artificial, Urbano se distingue por su enfoque humanista y tecno-optimista. Es un aprendiz vitalicio, siempre en beta permanente, apasionado por iniciar proyectos y transformar procesos, incluso aquellos que parecen funcionar. Con vocación por compartir experiencias, busca acompañar y formar a personas y directivos dispuestos a perseguir sus sueños, tanto en el ámbito de la comunicación como en otras áreas del conocimiento y desarrollo humano.